El cáncer de hígado comienza en las células hepáticas y se pueden formar varios tipos de cáncer, el tipo más común es el carcinoma hepatocelular que comienza en el tipo principal de célula hepática; otros tipos de cáncer de hígado son el colangiocarcinoma intrahepático y el hepatoblastoma.
Acude con el Dr. Fabio Rico Morlan, Cirujano Oncólogo, debes saber que el hígado es un órgano del tamaño de un balón de fútbol que se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma y por encima del estómago. El cáncer que se disemina al hígado es más común que el cáncer que comienza en las células hepáticas.
Existen casos en los que el cáncer comienza en otra área del cuerpo, como el colon, el pulmón o las mamas, y luego se disemina al hígado, se denomina cáncer metastásico en lugar de cáncer de hígado. La mayoría de las personas no tienen signos ni síntomas en las primeras etapas del cáncer primario de hígado.
Señales y síntomas:
· Pérdida de peso sin proponértelo
· Pérdida de apetito
· Dolor en la parte alta del abdomen
· Náuseas y vómitos
· Debilidad y fatiga general
· Hinchazón abdominal
· Decoloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia)
· Heces blancas o blanquecinas
Algunas de las causas del cáncer de hígado, son principalmente cambios en las células hepáticas en su ADN ya que es el material que proporciona instrucciones para cada proceso químico en el cuerpo. En algunas ocasiones, el cáncer de hígado puede derivarse de la hepatitis, pero también puede afectar a cualquier persona y sin causas específicas.
Médico Cirujano: Fabio José Luis Rico Morlán
Cédula Profesional: 3568236
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México
Especialidad: Cirugía General
Cédula Profesional: 5212052
Institución: Universidad Autónoma de Querétaro
Especialidad: Cirugía Oncológica (Adultos)
Cédula Profesional: 6249550
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México